La pelea de los creadores de Wikipedia
Aunque la propia enciclopedia on line, que acaba de cumplir 10 años, registra a Jimmy Wales y Larry Sanger como sus cofundadores, el primero le niega al segundo ese carácter, pese a que fue él quien puso a andar la idea y sentó sus actuales bases.
En el universo de la informática, las vidas y milagros de hombres tan poderosos como Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook; Steve Jobs, el genio de Apple; o Bill Gates, el presidente de Microsoft, han sido contadas hasta la saciedad y cada día dan más de qué hablar. Quienes se han librado hasta ahora del excesivo escrutinio mediático son Jimmy Wales y Larry Sanger, los cofundadores de la enciclopedia virtual gratuita Wikipedia, que por estos días cumple su primera década, como uno los siete sitios Web más visitados de Internet.
Sin embargo, permanecer casi anónimos no pudo evitar que terminaran por volverse polémicos. De la sinergia que un día los llevó a crear este portal que ha cambiado la manera de llevar conocimiento a las masas, no queda nada, pues hoy son enemigos públicos. Wales no sólo quedó al frente del sitio, sino que además le niega a Sanger el estatus de cofundador, pese a que la propia reseña de Wikipedia sobre sí misma lo da como tal y registra con lujo de detalles, y de manera objetiva, por cierto, el pleito entre los dos.
A mediados de los años 90, en la fiebre inicial de Internet, el financista Wales, de Huntsville, Alabama, era dueño del portal Bomis, cuyas ventas de pornografía no fueron exitosas, pero sí le dieron para emprender el gran sueño de su vida: una enciclopedia on line, una audacia para la época. El proyecto se llamó Nupedia y, para sacarlo adelante, Wales encontró en el filósofo Sanger un aliado perfecto, pues compartía sus simpatías por el movimiento de la cultura y el conocimiento para todos, por lo que lo nombró editor jefe de la empresa en el 2000. La idea era que Nupedia fuese escrita por voluntarios en varias lenguas, pero revisada y corregida por expertos de todos los campos, un proceso demorado y dispendioso.
En enero del 2011, Sanger supo de la existencia del concepto ‘wiki’ (“rápido”, en hawaiano), tecnología que permite la creación de Webs en colaboración, o que pueden ser editadas por distintos autores desde diferentes puntos. De inmediato, pensó que esta podría ser una solución para aliviar el cuello de botella de Nupedia. El 10 de enero, tras proponerle la idea a Wales, creó el primer wiki de Nupedia, para acoger las colaboraciones del público, que serían revisadas por los especialistas antes de pasar a la enciclopedia. Pero éstos rechazaron la idea, arguyendo que la mezcla de aficionados con profesionales pondría en riesgo la credibilidad de la obra. Entonces, Wikipedia, como la bautizó Sanger, según la misma enciclopedia, cobró vida en un dominio aparte poco después de su creación.
Para sorpresa de los dos, a escasos días de su lanzamiento, Wikipedia superó en artículos a Nupedia y contaba con un pequeño grupo de editores voluntarios. Según el propio Sanger, la idea de que la enciclopedia se nutriera de los aportes de gente común y corriente, sin el visto bueno de los expertos, sino por el sistema de autorregulación que aún funciona, fue de Wales y su desacuerdo con ello marcó su salida de Nupedia (que fue cancelada) y Wikipedia en el 2002.
Pese a que en sus comunicados iniciales, así como sus primeros registros en los medios, siempre dieron a Wales y Sanger como cofundadores de la enciclopedia, de unos años para acá el primero reivindica ser su creador único. En el 2005, contraviniendo una regla de Wikipedia, él mismo editó su biografía en el portal y eliminó cualquier referencia a Sanger.
Mientras que Wales califica de “ridículas” las pretensiones de Sanger de que se le reconozca el haber sentado las bases actuales de Wikipedia, este último no pierde tiempo para arremeter contra el portal. En diversos artículos on line, le achaca, como muchos, su falta de credibilidad y de respeto a los expertos y el creciente poder de trolls, o sujetos especializados en sembrar cizaña en Internet.
A Wales, a quien Sanger califica de sediento de poder, eso sí, hay que reconocerle que practica la apertura en la información que predica, ya que su propio portal, en su sección en inglés, lo retrata en estos términos: “Aunque su designación formal es miembro del consejo directivo y presidente emérito de la Fundación Wikipedia, el capital social de Wales en la comunidad Wikipedia le ha brindado un estatus que lo caracteriza como benevolente dictador, monarca constitucional, y líder espiritual (...) El crecimiento y la prominencia de Wikipedia hizo de Wales una celebridad de Internet y aunque escasamente había ido a Canadá y México antes de la fundación del sitio, su participación allí lo ha puesto ha viajar por el mundo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario