miércoles, 9 de febrero de 2011

Noticias 1 Periodo

Primeras imágenes del Sol en 3D
Dos sondas enviadas por la Nasa en 2006 permitirán estudiar tormentas magnéticas que afectan la Tierra.
Una nueva página en el álbum del espacio inauguró este domingo la Nasa al presentar las primeras imágenes en tercera dimensión de toda la superficie solar y su atmósfera. Se trata de un paso crucial hacia la comprensión del clima espacial y los flujos de energía que llegan hasta la Tierra con graves consecuencias para los sistemas eléctricos y satelitales.

En 2006, como parte del programa Stereo, los ingenieros de la agencia espacial lanzaron dos sondas equipadas con potentes filtros de rayos ultravioletas, indispensables para la toma de las imágenes. Al ubicarlas a 180 grados una de la otra, los científicos obtienen una perspectiva del sol hasta ahora esquiva para el resto de tecnologías.

“Me siento orgulloso de ser parte de Stereo y de los últimos descubrimientos en la física del Sol”, comentó Angelos Vourlidas, investigador de la Nasa, quien resaltó que parte de la importancia de las imágenes radica en que por primera vez en la historia de la ciencia se obtienen tomas de toda la atmósfera de una estrella.

Por su parte, William Murtagh, del Centro de Predicción del Clima Espacial, recordó que en enero de 2009 un estudio reportó que entre las mayores amenazas naturales para las naciones se encuentra una intensa tormenta geomagnética proveniente del Sol.

Producto de violentas erupciones de materia en la superficie solar, las tormentas magnéticas tienen el poder de afectar los satélites, las redes de comunicación y eléctricas, incluso los sistemas electrónicos de los aviones. El resultado: millonarias pérdidas económicas.

El informe preparado por las Academias Nacionales estimó que recuperarse de los efectos de una gran tormenta geomagnética podría tomar a países como Estados Unidos hasta cuatro años y significaría una inversión superior al trillón de dólares.

“Estas perturbaciones y la forma como nos afectan son conocidas como clima espacial. Stereo nos permitirá comprender mejor su estructura y cómo se mueven a través del espacio”, explicó Terry Kucera, miembro del equipo.

Kucera recordó que hace 50 años se lograron las primeras imágenes del lado oculto de la Luna. Ahora, gracias al proyecto Stereo, se consiguen las primeras imágenes de la cara oculta del Sol, lo cual abre una nueva era para la comprensión de la más brillante de las estrellas cercanas.

Las imágenes y una detallada explicación de la misión pueden ser consultadas a través de la página virtual de la agencia espacial (www.nasa.gov).

No hay comentarios:

Publicar un comentario