lunes, 26 de marzo de 2012

NOTICIAS

Un transistor de nanotubos de carbono puede ser arrugado como un trozo de papel
Gracias a las propiedades flexibles y robustas de los nanotubos de carbono, investigadores han fabricado transistores que se pueden enrollar, plegar y estirarse. Ahora, un equipo de Japón ha hecho un transistor de nanotubos de carbono que puede ser arrugado como un trozo de papel, sin degradación de sus propiedades eléctricas. El nuevo transistor es el más flexible que no experimenta pérdida de rendimiento.
Los investigadores, Shinya Aikawa y coautores de la Universidad de Tokio y la Universidad de Ciencias de Tokio (Japón) han publicado su estudio en una reciente edición de Applied Physics Letters.
“Lo más importante es que la electrónica actual podría ser útil en lugares o situaciones que antes no era posible”, dijo el coautor Shigeo Maruyama, un profesor de ingeniería mecánica en la Universidad de Tokio, a PhysOrg.com. “Nuestro dispositivo es tan flexible y deformable, que podría ser pegado en cualquier lugar. Esto podría conducir a dispositivos electrónicos activos que se aplican como un adhesivo o un vendaje adhesivo, así como a la electrónica de portátiles “.









Fujitsu presenta nuevas memorias ferroeléctricas
Published 2012/03/05 | By Rafael Barzanallana

Fujitsu Semiconductor América (FSA) ha ampliado su cartera cada vez mayor de productos de memoria ferroeléctricas con la introducción de un nueva serie de memorias ferroeléctricas de acceso aleatorio (FRAM), producto que cuenta con un amplio rango de voltaje de 3.0V a 5.5V, y que ofrece importante flexibilidad de diseño para los consumidores y aplicaciones industriales.
La nueva serie V incluye productos que van desde 16 kbit a 256 kbit, que abarca tanto las interfaces I2C y SPI. Los dos primeros miembros de la serie, el MB85RC16V y MB85RC64V, están disponibles en cantidades de producción. Los dispositivos se caracterizan por interfaces I2C en serie a una frecuencia de operación de 400 kHz, que cubre las densidades de 16 kbit y 64 kbit, respectivamente. Los productos de la serie V ofrecen una gran fiabilidad, con 10 años de retención de datosde retención de datosa 85 ?, así como una autonomía de 1 billón (1012) de lectura / escritura de ciclos. Los productos tienen una garantía de funcionamiento en el rango de temperatura de -40 ° C a +85 ° C.









Materiales exóticos aumentan la seguridad electromagnética
Published 2012/03/01 | By Rafael Barzanallana

Mediante el uso de materiales exóticos artificiales, los científicos de la Universidad de Duke y Boston College han logrado mejorar en gran medida las fuerzas del electromagnetismo (EM), una de las fuerzas fundamentales de la naturaleza, sin dañar a los seres vivos ni el equipo eléctrico. Este hallazgo teórico podría tener implicaciones para amplia gama de aplicaciones tales como trenes de levitación magnética, que circulan por encima del suelo sin tocarlo y son impulsados por imanes.
EM se compone de dos tipos de campos, eléctricos y magnéticos.Las fuentes de corriente alterna generan campos eléctricos y magnéticos, y si uno de ellos es ascendente conduce a la disminución del otro. Los campos eléctricos causan problemas si son demasiado intensos.






Los ordenadores del futuro podrían utilizar Skyrmiones
Se pueden almacenar datos en los materiales magnéticos mediante la realización de una serie de vórtices magnéticos, los skyrmiones. La exigencia de densidades de corriente eléctrica son 100 000 veces menores para manejar los paquetes de átomos magnetizados de las memoria habituales, estos skyrmiones podrían ser utilizado para hacer los ordenadores más rápido, más pequeño y más eficiente.
En los últimos años, los físicos descubrieron estructuras sólidas exóticas, predichas desde hace tiempo en los materiales magnéticos. El caso de los mono polos magnéticos es famoso, pero descubrimos también varios ejemplos de skyrmiones.
Miniaturizados memorias magnéticas con skyrmiones
Los skyrmiones pueden estar formados con sólo una docena de átomos y se pueden utilizar para almacenar bits de información. Sin embargo, se necesita aproximadamente un millón de átomos magnéticos orientados en la misma dirección para almacenar un bit de un disco duro o una cinta magnética. Dominar la escritura y la lectura de los datos mediante skyrmiones en cristales magnéticos es una nueva vía de investigación que podría hacer disminuir aún más el tamaño de las memorias magnéticas. De manera más general, estos skyrmiones son interesantes en la espintrónica.
Los trabajos de los investigadores de la Universidad de Colonia y la Technische Universität München (TUM), han sido publicados en la revista Nature, y están disponibles en arXiv en esta dirección.

No hay comentarios:

Publicar un comentario