martes, 5 de junio de 2012
NOTICIAS SEGUNDO PERIODO
Un sistema informático español predice si una persona estresada tiene riesgo de tener
Este nuevo sistema, presentado este miércoles en rueda de prensa, ha sido desarrollado de forma conjunta por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), la Universidad Jaume I (UJI) de Castellón y la Universitat de València, bajo la coordinación de la empresa Everis y la participación de ocho socios internacionales.
El objetivo de sus creadores es que este sistema, dirigido a personas con depresiones leves o moderadas, pueda tener aplicación en el sistema público sanitario y que sean los médicos de atención primaria los que recomienden esta terapia al detectar que un paciente puede sufrir un problema de depresión.
La fase de calibración ha durado dos años La depresión se ha convertido en una de las enfermedades con mayor prevalencia, ya que en Europa el 10 % de la población está afectada, y cada nueve minutos se produce un suicidio. Además, un tercio del gasto sanitario es en enfermedades mentales y se prevé que en el año 2030 la depresión sea el principal motivo de discapacidad.
El sistema recoge, a través de sensores, parámetros fisiológicos como la tasa cardiaca, nivel de actividad realizado, calidad del sueño, la hormona cortisol -que se segrega en situaciones de estrés-, la voz o la asimetría en la actividad de los dos lóbulos cerebrales.
Además, el paciente debe contestar a diversas preguntas relacionadas con el estrés y el estado de ánimo en un diario electrónico.
El proyecto, con una duración de tres años y un presupuesto de 3,5 millones de euros, se enmarca en el séptimo Programa Marco europeo y ha finalizado su primera fase de implantación, durante la cual se han analizado a 95 voluntarios españoles (todos ellos desempleados), suizos (estudiantes universitarios) y chinos (mujeres con hijos con una discapacidad psíquica).
Las bibliotecas de Alcalá de Guadaíra acercan con unas jornadas las nuevas tecnologías a los lectores
ALCALÁ DE GUADAÍRA (SEVILLA), 16 (EUROPA PRESS)
La biblioteca Editor José Manuel Lara, en colaboración con Andalucía Compromiso Digital, acoge este mes en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) dos citas formativas que tienen el objetivo de acercar las nuevas tecnologías a la población, comenzando este próximo jueves día 17 con una jornada sobre informática para los alumnos de los clubes de lectura.
La sesión comenzará en la sala de usos múltiples de la biblioteca a las 17,30 horas de la tarde. A ésta seguirá una jornada similar sobre la banca online el día 22 de mayo a las 18 horas en la sala Guerra Ojeda, para la que el plazo de inscripción está abierto hasta el próximo día 18.
Tendencias 2012: el malware, a los móviles
De acuerdo al informe del Laboratorio de ESET Latinoamérica, las amenazas para dispositivos móviles, tanto en materia de nuevos códigos maliciosos como estafas en Internet, serán los ataques informáticos más relevante para el próximo año.
En 2012 los equipos móviles constituirán uno de los principales objetivos de los ciberatacantes, quienes continuarán desarrollando un gran número de ataques informáticos dirigidos especialmente a dispositivos con sistemas operativos Android. Asimismo, la evolución de las tecnologías de seguridad en los sistemas operativos de escritorio dará lugar a nuevas amenazas que serán más complejas, de acuerdo al informe “Tendencias 2012: el malware a los móviles”, elaborado por el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
De 41 nuevas variantes de códigos maliciosos para sistemas operativos Android analizadas por el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, el 70% apareció durante el último semestre del 2011, constituyéndose como el período de mayor desarrollo de amenazas para esta plataforma en los últimos dos años. El crecimiento en la tasa de uso de dicha plataforma se presenta como uno de los principales motivos para que los cibercriminales dirijan sus esfuerzos en este sentido. Según los datos arrojados por la consultora Gartner, a mediados del 2011, Android era el líder de plataformas móviles con más de 400 millones de dispositivos móviles en todo el mundo, creciendo a raíz de 550 mil dispositivos por día.
Además, el aumento del impacto causado por el malware en equipos móviles se perfila también como una tendencia para el 2012 que tiene como caso testigo a DroidDream, amenaza que logró más de 250.000 descargas desde el Android Market. El caso obtuvo tanta repercusión que Google decidió desinstalar remotamente la aplicación de todos los sistemas infectados por dicho código malicioso. A su vez, todos los usuarios cuyo dispositivo móvil había sido comprometido fueron notificados a través de un correo electrónico.
“A pesar de las diferencia entre el mundo del móvil y el de los equipos de escritorio en cuanto a cantidad de dispositivos y de amenazas, hoy en día los creadores de aplicaciones maliciosas están encontrando en Android muchas de las características que años atrás encontraron en Windows XP. El crecimiento en el market share y la posibilidad de propagar códigos maliciosos en repositorios (oficiales o no), entre otras características, posicionarán a Android como el uno de los objetivos privilegiado de los desarrolladores de códigos maliciosos durante el 2012”, aseguró Sebastián Bortnik, Coordinador de Awareness & Research de ESET Latinoamérica.
Por otra parte, la evolución de las tecnologías de seguridad en las plataformas de equipos de escritorio y el progresivo reemplazo de Windows XP por Windows 7 exigirá a los ciberatacantes el desarrollo de amenazas más complejas desde el punto de vista tecnológico. En la era de Windows XP, muchas amenazas únicamente sobrescribían una entrada de registro o escribían un archivo para hacer daño en el sistema, mientras que en la actualidad los nuevos códigos maliciosos deberán incorporar también funcionalidades destinadas a lograr la ejecución
Facebook quiere aceptar a los menores de 13 años
La red social por excelencia, Facebook no quiere dejar pasar ningún usuario potencial, por lo que está trabajando en una tecnología que le permita incorporar a los menores de 13 años. Este nuevo sistema se basaría en el control paterno del perfil, para resolver los problemas legales y acrecentar las medidas para mantener la privacidad.
Los perfiles de los menores de 13 años estarían directamente conectados con los de sus padres y sería éstos quienes decidirían a quienes podrían admitir como amigos o las aplicaciones que podrían usar, entre otras cosas.Además, Facebook podría estar estudiando que este servicio no fuera gratuito, sino que los padres tuvieran que pagar, por ejemplo, por los juegos que usaran sus hijos, o por el acceso a determinados servicios.
Facebook tiene problemas con las leyes de la mayoría de países, que prohíben a los menores facilitar datos personales sin la autorización de los padres. Por eso Facebook prohíbe el alta de usuarios de menos de 13 años, pero se enfrenta constantemente a cuentas que se abren por menores, que sencillamente mienten sobre su edad en el formulario de alta de la red social.
Así que la red social ha decidido que, ya que muchos menores están en la red social, regularizar su situación. Pero para ésto se enfrenta al desafío de superar las pegas y recelos que los usuarios tienen sobre su política de privacidad, que no se considera suficientemente estricta y que, en cualquier caso, podría ser insuficiente a la hora de proteger los datos personales o fotografías de los menores.
Larga vida a las redes sociales más allá del desplome de Facebook en Bolsa
Las redes sociales toman cada días más fuerza, y a pesar de la caída de Facebook en Bolsa, que ha perdido más de un 20% de su valor, el futuro de estas redes ya consolidadas está por encima de las marcas y se perfilan como pilares indiscutibles de la comunicación en Internet si consiguen mantener su calidad, afirman los expertos.
"A Facebook debería preocuparle más la competencia, y no tanto la Bolsa", ha explicado el periodista experto en Internet Mario Tascón, tras negar que su desplome bursátil esté asociado al comienzo de su fin.
Enrique Dans, profesor del IE Business School , coincide en la idea de Tascón, y afirma que si desapareciese Facebook, sus funciones comunicativas serían pronto asumidas por cualquier otra plataforma digital, porque el planteamiento bajo el que se inspiran estas herramientas digitales está muy arraigado.
Mario Tascón no ha dudado en augurar un largo futuro para las redes sociales como Facebook, y afirma que "este tipo de herramientas han llegado para quedarse porque han encontrado un hueco muy importante en nuestra vida".
Del mismo modo, Tascón ha dicho que la caída en Bolsa de Facebook no es tanto por un problema estratégico o deterioro de servicios sino por sobrevaloración empresarial, y ha explicado que aparte de las excesivas expectativas suscitadas con su salida a Bolsa, se ha dado demasiado peso a indicadores de valoración como el largo tiempo de permanencia del internauta en la plataforma.
Google avisa a los internautas chinos de cuándo son censurados
Una vez más, Google ha plantado cara al sofisticado aparato de censura del Gobierno de Pekín con un nuevo sistema que informa a los internautas chinos cuándo introducen en su buscador un término que está "bloqueado" y les aconseja qué palabra o carácter chino deben utilizar para lograr su búsqueda.
"Hemos observado que la búsqueda de determinadas palabras clave en Google desde China continental a menudo conducen a una interrupción temporal del servicio". Así es como empieza a explicar en su página web el nuevo sistema que ha incorporado para su buscador en chino que opera desde Hong Kong -Google.hk-, donde se trasladó en 2010 para esquivar la censura del régimen comunista.
Con un breve mensaje, el gigante estadounidense alerta a los internautas chinos cuándo la palabra que están introduciendo en su buscador puede derivar en una "pérdida de conexión con Google", frente a lo que se defiende: "Esta interrupción es ajena al control de Google".
"Al motivar a la gente a revisar sus consultas, esperamos minimizar estas interrupciones y mejorar nuestra experiencia de los usuarios de China continental. Por supuesto, si los usuarios quieren seguir adelante con su búsqueda original, pueden seguir llevándola a cabo", explica el vicepresidente de Google, Alan Eustace, en su blog oficial.
uselas propone una normativa para usar el DNI electrónico a nivel europeo
La Comisión Europea (CE) propuso este lunes en una nueva normativa para posibilitar el uso de la firma digital y el DNI electrónico en el mundo empresarial y en el de la administración pública entre los estados miembros de la Unión Europea (UE). "Proponemos que la gente y las empresas puedan utilizar sus DNI electrónicos y firmas digitales nacionales en otros países de la UE con total normalidad y eficacia", indicó en un comunicado la Comisión.
Bruselas considera que los beneficios de esta nueva normativa son numerosos y variados. Por ejemplo, un estudiante que quiera matricularse en una universidad de un país europeo que no sea el suyo podrá hacerlo sin necesidad de desplazarse a dicho país gracias al uso de su DNI electrónico nacional.
También se podrán solicitar plazas de funcionarios en cualquier país de la UE sin la necesidad de desplazarse o presentar documentación física. Todo vía Internet y desde casa, explicó la CE.
Asimismo, la nueva normativa facilitará el acceso al historial médico cuando un ciudadano europeo caiga enfermo en un país extranjero dentro de la UE. Además, se podrá realizar la declaración de la renta desde el extranjero y pagar tasas e impuestos en el país donde se resida.
Según la Comisión, en el plano económico, los beneficios también son numerosos, de manera que las empresas podrán presentarse a ofertas de la administración pública de un país extranjero sin tener que enviar documentación impresa.
Devolo amplía su abanico de adaptadores PLC
Las soluciones Powerline que comercializa esta empresa alemana han logrado consolidarse como una alternativa muy eficaz tanto a las conexiones WiFi como a los enlaces Ethernet tradicionales gracias a su muy sencilla instalación, elevada fiabilidad y alta seguridad.
Basta conectar dos adaptadores PLC a otros tantos enchufes y transformaremos nuestra infraestructura eléctrica en toda una red de comunicaciones de alto rendimiento.
El nuevo dLAN 200 AVduo incorpora dos puertos Ethernet RJ-45, lo que permite conectar simultáneamente dos dispositivos dotados de esta interfaz de conexión a un solo adaptador. La velocidad de transferencia máxima teórica alcanza los 300 Mbps con un alcance de 300 metros. El paquete que incorpora dos dispositivos dLAN 200, conocido como Starter Kit, tiene un precio de 79,90 euros, y el conjunto Network Kit, conformado por tres adaptadores, cuesta 119,90 euros.
Por otra parte, en aquellas instalaciones en las que es necesario disfrutar de una elevada velocidad de transferencia de datos que permita, por ejemplo, reproducir contenidos en alta definición mediante streaming, en 3D o jugar on-line, entre otros escenarios posibles, la mejor opción son los nuevos adaptadores dLAN 500 AVsmart+. Su velocidad de transmisión máxima asciende a 500 Mbps con un alcance de 300 metros, y, además, incorporan una pantalla de 1,7'' que permite conocer de un vistazo el estado no solo de la red, sino también de los adaptadores. El precio del paquete Starter Kit, con dos receptores, asciende a 149,90 euros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)